El nivel de desarrollo de la Cirugía Maxilofacial en España logra una elevada satisfacción del paciente y mínima morbilidad.
La reconstrucción oncológica craneomaxilofacial resulta más complicada en los pacientes pediátricos por los riesgos y las pecularidades de su corta edad. No obstante, los avances tecnológicos en la cirugía maxilofacial y craneofacial para el tratamiento de tumores complejos, malformaciones o traumatismos craneofaciales, como la planificación y simulación de las cirugías por ordenador, han aumentado la precisión de los tratamientos y disminuido las secuelas y el tiempo de hospitalización, con una rápida incorporación del niño a su vida escolar y familiar, según el doctor Ignacio Ismael García Recuero,cirujano oral y maxilofacial del Hospital Nuestra Señora del Rosario, en Madrid.
“La cirugía sigue siendo una mezcla entre ingeniería y arte, pero año a año, la tecnología deja menos espacio a la improvisación”, afirma. En este sentido, este cirujano maxilofacial destaca que el “elevado nivel de desarrollo” de la Cirugía Maxilofacial en España permite completar con éxito este tipo de tratamientos complejos con alta precisión, gran satisfacción del paciente y mínima morbilidad, además de una disminución del gasto sanitario y social.
“La planificación virtual, la fabricación de implantes personalizados, los materiales de osteosíntesis prediseñados y la utilización de la navegación intraoperatoria son actualmente compañeros habituales de nuestro trabajo en el quirófano”, afirmó el doctor Recuero en una conferencia que impartió en el 37º Congreso del Colegio Americano de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (ACOMS, por sus siglas en inglés), celebrado en San Juan de Puerto Rico.
Dificultades propias de la cirugía craneomaxilofacial en niños
El paciente oncológico pediátrico necesita un manejo multidisciplinar “muy ajustado” y realizado por personal “de amplia experiencia”, según el doctor García Recuero. En su opinión, este tipo de intervenciones son una de las áreas “más difíciles” para el cirujano craneomaxilofacial, que se encuentra con retos en el paciente pediátrico que requieren una planificación y un trabajo “meticulosos”, como:
¿Cuáles son los últimos avances tecnológicos en esta especialidad?
La Cirugía Maxilofacial es una de las grandes beneficiadas por las numerosas innovaciones tecnológicas introducidas durante los últimos años. Entre las que destacó el doctor Recuero para la reconstrucción craneofacial oncológica, están: