traumatologo post
Mientras miles de enfermos han sufrido los devastadores efectos de la Covid-19, otros tantos han sufrido también de distinta forma por patologías o dolencias cuya atención habitual no ha podido efectuarse por las particularidades propias del estado de alarma. Con anterioridad a la pandemia, cerca del 50% de las consultas de los hospitales y centros de salud en España correspondían a traumatismos y dolores del aparato locomotor.
“¿Es que acaso estas dolencias han desaparecido de la faz de la tierra?”, se pregunta el Dr. Javier Alcobe, del equipo EQAL Traumatología en el Hospital Nuestra Señora del Rosario. “El confinamiento domiciliario, por un lado, y el cierre de consultas externas y cirugías electivas, de otro, aunado a la demanda de recursos por la pandemia, han enmascarado, en cierta forma, la incidencia de estos motivos de consulta durante la cuarentena, colocando en un cajón de sastre todo lo que no es infección por coronavirus”, responde el traumatólogo.
Actualmente, con el descenso de los casos de Covid-19, se ha iniciado el proceso de desescalada y la ciudadanía ha empezado a salir a la calle con menos restricciones. “En este nuevo escenario es normal que aparezcan dudas sobre el momento o el motivo por los que se debe ir al médico si no se trata de una urgencia”, apunta el Dr. Alcobe, quien aclara que “todas las consultas de Traumatología son necesarias, unas más que otras, por lo que se hace preciso diferenciar y dar prioridad a aquellas que lo merecen”.
Entre los motivos por los que podemos o debemos consultar se encuentran, a juicio del equipo EQAL Traumatología, que dirige el Dr. Fernando Marco, las siguientes:
A medida que disminuyen los casos de Covid-19 en los hospitales, los recursos que anteriormente se destinaban para la atención de los mismos (camas de UVI, quirófanos, personal, etc.) están siendo redirigidos de forma progresiva a sus actividades y usos previos. “En este sentido, la optimización de recursos hospitalarios se puede individualizar y priorizar los casos clínicos para programar su pronta intervención”, concluye el especialista.