Está comprobado científicamente que la práctica deportiva es muy beneficiosa para la salud física y mental de todas las personas. Partiendo de este precepto, parecería ilógico pensar que hacer ejercicio durante la gestación fuera contraproducente. Y, en efecto, lo es.
Estar encinta no significa que estés invalidada. Puedes seguir llevando una vida normal, salvo con pequeños detalles que es conveniente cuidar, como por ejemplo, evitar esfuerzos innecesarios y comer ciertos alimentos.
Más allá de unos cambios, que tu ginecólogo te especificará en las primeras visitas, tus rutinas diarias podrán seguir siendo las mismas, siempre y cuando – y esto es muy importante- tu embarazo transcurra con normalidad, y no sea de riesgo ni tenga complicaciones.
Por tanto a la pregunta: ¿Es posible practicar deporte estando embarazada? La Dra. Peco Adrover, ginecóloga del hospital, responde de una forma contundente: Sí, sin duda alguna. Ahora bien, es conveniente que tengas en cuenta que, a pesar de poder practicar deporte durante los nueve meses, durante el primer trimestre hay más probabilidades de sufrir un aborto, por lo que deberás controlar la intensidad de los ejercicios.
Además, y aunque en el segundo trimestre el riesgo de aborto es menor, lo que te encontrarás es que la barriguita “nueva e incipiente” que empieza a formar parte de tu cuerpo, te impedirá o te limitará a la hora de hacer ciertos movimientos.
El último trimestre, no vas a estar para muchos trotes, no nos vamos a engañar. Y no porque tengas molestias o te encuentres mal, sino porque practicar ciertos ejercicios como correr o montar en bici son bastante incompatible con la tripa, una vida que crece en tu interior, y esos kilos de más que, irremediablemente, se ganan durante la gestación.
Consejos para combinar deporte y embarazo
Deportes recomendados para embarazadas
Natación: La natación, además de ser un deporte muy completo, es de bajo impacto. No cargas las piernas, por lo que ayudas a prevenir la hinchazón tan habitual en las mujeres embarazadas. Si además, tienes la oportunidad de ir a clases de natación específicas para gestantes, mucho mejor.
Caminar: Tanto si estás como si no estás embarazada, caminar es uno de los ejercicios más sanos que hay y menos agresivos. Aprovecha y sal a dar un paseo a paso ligero a diario. Media hora de caminata te darán un plus de bienestar. Además, la ventaja de caminar es que no hace falta que estés en forma ya que poco a poco la irás cogiendo y no te supondrá un gran esfuerzo.
Bicicleta y elíptica: La bici estática y la elíptica pueden ser grandes aliados durante el embarazo. Ambos son deportes cardiovasculares que puedes practicar sin riesgo. Además son de bajo impacto y te ayudarán a controlar tu peso durante el embarazo.
Yoga: El yoga es una disciplina que conjuga lo físico, lo mental y lo espiritual. Ayuda a la relajación y la concentración, favoreciendo un estado de relax y placer absoluto. Si no lo has hecho, puede ser un bueno momento de probarlo. Así que ya lo sabes, si lo tuyo es el deporte, puedes estar tranquila porque ejercicio y embarazo son 100 % compatibles.