Hoy en día todo el mundo tiene asumido que con la edad disminuye la capacidad de la memoria. Estos déficit pueden llegar a provocar olvidos cotidianos (nombres de personas, colocación de un objeto en casa,…) en un 30-50% de las personas mayores de 65 años. En estos casos se dice que una persona tiene “Pérdida o alteración de la memoria asociada a la edad”.
Esta disminución no es igual en todas las personas. La enfermedad de Alzheimer es el doble de frecuente en mujeres que en hombres. Estudios llevados a cabo recientemente demuestran que hasta dos tercios de las personas con Alzheimer son mujeres. Frecuentemente, ellas pueden convertirse en cuidadoras de pacientes con Alzheimer, pero también son las que con más frecuencia pueden desarrollar la enfermedad. La mayor longevidad de las mujeres es una de las razones principales que explican esta gran diferencia.
La diferencia más notable entre los cerebros de las mujeres y los hombres es que el cerebro masculino tiene un volumen mayor: aproximadamente un 10% más. Pero, a pesar de ello, los hombres presentan una mayor velocidad de pérdida de volumen cerebral con la edad.
¿Cómo detectarlo?
Existen una serie de signos que pueden hacernos sospechar el inicio del deterioro cognitivo:
Carmen Terron
Especialista en Alzheimer y Otras Demencias
INEAMAD
Hospital Nuestra Señora del Rosario