Las alteraciones principales que conlleva son la afectación hepática y, asociadamente, la del sistema cardiovascular. Su diagnóstico y su tratamiento son de gran trascendencia, puesto que en determinadas circunstancias puede existir progresión a través de inflamación y posterior desarrollo de fibrosis, pudiendo desencadenar cirrosis hepática y, consecuentemente, sus distintas descompensaciones, como es la implantación de carcinoma hepatocelular.
En pasadas décadas, la enfermedad por depósito de grasa a nivel hepático se consideraba benigna al compararla con las etiologías etílicas y virales. En la actualidad, sin embargo, la esteatosis hepática se observa como un claro problema de salud.
Si quisieras conocer algo más sobre esta patología, puedes leerlo en este breve e interesante artículo o, directamente, escuchar al Dr. Ricote, quien estará presente en la charla inaugural de “Martes de Salud” que, prevista para el 26 de febrero, a las 19 horas, en el Hospital Nuestra Señora del Rosario, con entrada libre hasta completar aforo, girará en torno a las dolencias digestivas más frecuentes. Durante la misma el especialista responderá a las preguntas de los asistentes.