¿Qué hacer cuando padecemos un dolor crónico que hasta el momento se ha mostrado resistente a los tratamientos médicos convencionales?
En la primera parte de una interesante e ilustrativa intervención en vídeo, el Dr. Rafael García de Sola, responsable del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, se refiere al tratamiento quirúrgico, a la cirugía del dolor. Explica los fundamentos neurofisiológicos del dolor y las principales técnicas empleadas en neurocirugía funcional.
«Se hace preciso diferenciar las intervenciones ablativas —que buscan interrumpir las vías de transmisión del dolor— de las técnicas de neuromodulación, como la estimulación medular o cortical, que regulan la actividad del sistema nervioso sin destruir tejido», apunta el prestigioso neurocirujano.
El objetivo de la cirugía del dolor es mejorar la calidad de vida del paciente, seleccionando cuidadosamente los casos y aplicando procedimientos precisos asistidos por neuronavegación y monitorización neurofisiológica intraoperatoria.
Esta disciplina representa hoy una herramienta segura y eficaz dentro del abordaje integral del dolor crónico y neuropático.
