La empresa española Quibim, líder mundial en soluciones de imagen médica cuantitativa, ha desarrollado por primera vez una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que permite automatizar la medición de la calidad de las resonancias magnéticas (RM).

Según un ambicioso estudio publicado en el Journal of the American College of Radiology, cerca del 33% de las imágenes de RM, habituales en la detección de cáncer de próstata, pueden tener una calidad insuficiente para una detección y localización precisas de la dolencia, de acuerdo con los estándares internacionales.

La variabilidad en la calidad de las RM es un problema reconocido que afecta negativamente a la atención al paciente, ya que las imágenes inadecuadas pueden impedir que los médicos identifiquen con confianza cánceres agresivos, lo que lleva a errores de diagnóstico.

Además, la falta de formación del personal sobre los estándares de calidad de las imágenes, las medidas eficaces de preparación del paciente y la gestión de protocolos son obstáculos habituales para lograr una resonancia magnética de alta calidad.

A partir de ahora, la nueva herramienta desarrollada por Quibim, denominada AI QUAL™, permitirá estandarizar la evaluación de la calidad de las resonancias magnéticas, reducir la variabilidad diagnóstica y mejorar los resultados de los pacientes.

Integrada en ‘QP-Prostate

Inicialmente, la herramienta se instalará como una funcionalidad de alto valor dentro de la plataforma QPProstate, el producto tecnológicamente más ambicioso de Quibim. QPProstate es una solución basada en IA y entrenada con miles de resonancias magnéticas y biopsias, que ayuda a los radiólogos y profesionales clínicos a detectar y analizar el cáncer de próstata. Este desarrollo pionero en su ámbito ha obtenido recientemente la autorización 510(k) de la agencia del medicamento estadounidense (FDA, en inglés), que se suman a las concedidas ya las autoridades del Reino Unido y la Unión Europea.

Hospitales de referencia como el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, de Madrid, están aprovechando ya las ventajas de contar con una solución tecnológica que facilita el trabajo de los profesionales médicos y supone un importante avance hacia la medicina de precisión.

“Mejorar los resultados de los diagnósticos”

Para el Dr. Eliseo Vañó, jefe del Servicio de Radiología del hospital, “en ocasiones nos encontramos con resonancias difíciles de analizar por los problemas de calidad de la imagen. La nueva funcionalidad de QPProstate nos permitirá evaluarlas de una manera estandarizada, reducir las inconsistencias y mejorar los resultados de los diagnósticos de los pacientes con cáncer de próstata”.

David Bazaga, vicepresidente de Producto de Quibim, comentó: “AI-QUAL™ representa un gran avance en nuestra misión de transformar las imágenes en un motor de la salud de precisión”.

El Dr. Ángel Alberich-Bayarri, consejero delegado y fundador de Quibim, añadió: «Estamos orgullosos de presentar AI-QUAL™ como parte de nuestra creciente gama de soluciones de imagen prostática. Esta herramienta aborda directamente una laguna crítica en el control de calidad de las resonancias magnéticas prostáticas y refuerza nuestro compromiso de apoyar a los radiólogos con tecnologías de IA de vanguardia y clínicamente validadas».