El problema de la hernia discal es trascendental por su frecuencia y formas de plantear su tratamiento. En este sentido, según asegura el Dr. Rafael García de Sola, jefe de Neurocirugía del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, “aún con el riesgo de no ser una verdad absoluta, el mejor tratamiento es el conservador, excepto que haya pérdida de fuerza o el tejido herniado sea de gran tamaño. Me atrevería a decir que en la hernia discal lumbar ‘la Naturaleza es el mejor cirujano’”.
Y continúa el especialista al respecto: “Si, a pesar de un tratamiento adecuado, el dolor no va remitiendo a lo largo de uno o dos meses, se debe plantear el tratamiento quirúrgico. Dicho tratamiento va a depender de la experiencia y resultados del cirujano”. Ahora bien, el Dr. García de Sola incide en dos aspectos muy relevantes, que pueden interpretarse como controversias:
- “Hoy por hoy, el gold standard es la microcirugía, la microdiscectomía. Otras técnicas, como el abordaje endoscópico, están alcanzando los resultados de este gold standard.
- El segundo punto es una llamada de atención hacia los cirujanos que refieren a los pacientes la necesidad de ser intervenidos porque, en caso contrario, se exponen a quedarse en una silla de ruedas. Es un concepto científicamente falso y podría estar imbuido por otros intereses espurios”.
Si quieres tener los conocimientos básicos de las causas de la hernia discal lumbar, así como entender su manejo terapéutico: https://neurorgs.net/informacion-al-paciente/sobre-la-hernia-discal-lumbar-controversias/