“En algunos países, la cirugía de la mano ya se considera una especialidad que requiere de una formación de hasta cinco años”. Así ocurre ya en Japón, Suiza o Finlandia, por ejemplo. El Dr. Juan González del Pino, director y fundador del Instituto de la Mano del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, ha defendido la superespecialización de la cirugía de la mano, «la más compleja que hay en la actualidad» en su opinión. Así lo ha manifestado durante un curso de formación celebrado en el Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona y que ha contado con expertos internacionales en patologías de la mano.
En este sentido, el especialista ha hablado de la parálisis del pulgar como consecuencia del síndrome del túnel carpiano: «Cuando estos síndromes son de larga duración, y especialmente ahora que la esperanza de vida ha aumentado, pueden evolucionar a algo más grave como la parálisis del pulgar. Es entonces cuando entra en juego nuestra tarea. Una patología como esta requiere coger tendones funcionantes de otra parte de la mano para permitir que el pulgar recupere el movimiento de apertura y agarre”.
Y no olvidemos, como también ha recordado la Dra. María José Morales, que el pulgar es “lo que nos define como ser humano. Es el dedo que tiene el poder de crear y transformar. Por eso necesita de una atención especial”.
Durante los días que ha durado el curso, dirigido a cirujanos plásticos, traumatólogos, fisioterapeutas y especialistas de mutuas laborales, los asistentes pudieron actualizarse con las técnicas más innovadoras y avanzadas del momento.