El Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario ha sido escenario de la primera colposacropexia robótica que se realiza en sus instalaciones. La intervención, a cargo del Dr. Leopoldo Cogorno Wasylkowski y el Dr. Ignacio Castillón Vela, resultó un completo éxito.
La colposacropexia es un tratamiento quirúrgico de elección para la corrección del prolapso de órganos pélvicos, especialmente cuando se presenta un cistocele importante que empeora la calidad de vida.
20 años después de la primera colposacropexia laparoscópica en el Hospital, la reciente incorporación del Robot Da Vinci ha permitido acometer una operación que los dos urólogos aprendieron durante su estancia en el Servicio de Urología del Hospital Clínico San Carlos como responsable del programa de Cirugía Laparoscópica y miembro del equipo de Cirugía Robótica (2008-2012).
Como es sabido, y los resultados de esta intervención así lo confirman una vez más, la cirugía robótica mejora significativamente la ejecución y los resultados: visión aumentada, mejor presentación del campo quirúrgico, disección cuidadosa con los tejidos y mayor precisión en la sutura de la malla.
Gracias a este avance tecnológico en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, el equipo de Urología del Dr. Castillón ofrece a los pacientes una experiencia de más de 15 años de cirugía robótica.
Además, de los Dres. Castillón y Cogorno, también participaron en la operación las Dras. María Isabel Galante Romo y Gema Del Pozo Jiménez.