En 2023, se diagnosticaron en España 30.000 nuevos casos de cáncer de próstata, el segundo más presente en hombres después del cáncer de pulmón. Ahora, gracias a la inteligencia artificial (IA) y a programas informáticos como QP-Prostate, de la empresa española Quibim, se ha dado un paso de gigante para un diagnóstico preciso y precoz de este tipo de tumor, como ha puesto de manifiesto el Dr. Eliseo Vañó, director médico de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, en el programa Madrid mejora tu vida, de Telemadrid.
QP-Prostate es una solución de resonancia magnética de próstata que ofrece segmentación automatizada de la glándula prostática y la detección de lesiones sospechosas. En el Hospital, según el Dr. Vañó, ya se ha utilizado esta herramienta con más de 500 pacientes. “Procesa la imagen y marca las lesiones sospechosas con un código de colores. Además, cuantifica el volumen exacto de las diferentes zonas de la próstata”, subraya el especialista, quien aclara que si la alta frecuencia de este cáncer es una mala noticia, “la buena es que el diagnóstico precoz permite salvar vidas”.
El software permite eficiencia y dar salida a más estudios, lo que reduce notablemente el tiempo en que se informan los estudios. “Nos ayuda a tener mayor confianza diagnóstica y a ser más eficientes: detectar más lesiones y antes”, concluye el Dr. Vañó.