Hoy hablamos del diagnóstico y tratamiento de los meningiomas.

Los meningiomas son los tumores benignos más frecuentes en Neurocirugía. Se asientan en las meninges que cubren el encéfalo. Comprimen, pero no invaden las estructuras del sistema nervioso. En muchos casos, para conseguir su extirpación completa, se precisa un alto nivel tecnológico y una importante destreza quirúrgica.

Más información: https://neurorgs.net/informacion-al-paciente/patologia-craneoencefalica/meningiomas-tratamiento-y-diagnostico/ 

Los meningiomas son, por lo general, tumores benignos.

ORIGEN

Se originan en células de las meninges o membranas que cubren y protegen el cerebro. Por consiguiente, son tumores que crecen fuera del cerebro y, al ser benignos, no lo invaden.

FRECUENCIA

Constituyen aproximadamente un tercio de los tumores cerebrales y son más frecuentes en mujeres. A partir de los 40-50 años. Pero en edades avanzadas son casi los tumores cerebrales más frecuentes.
Hay un dicho que refiere que la mayoría de los tumores cerebrales son malignos y los benignos están en mal sitio. Sin llegar a estos extremos, es real que muchos de estos meningiomas se localizan en zonas que comprometen estructuras anatómicas importantes y difíciles de acceder desde el punto de vista quirúrgico.