El Dr. Eliseo Vañó, director médico del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, viene centrando su trabajo en dos áreas clave de la imagen cardiovascular: enfermedad estructural miocárdica con resonancia magnética de 3T y optimización de la dosis de radiación en tomografía computarizada (TC) coronario y aórtico. Esta labor persigue avanzar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas complejas, así como mejorar la seguridad de los pacientes, minimizando la exposición a la radiación sin comprometer la calidad de las imágenes.
Con motivo de la puesta en marcha en el Hospital del Centro de Referencia DeepVessel FFR, primero que se inaugura en España especializado en diagnóstico coronario no invasivo, ha sido entrevistado por Ok Diario.
En la entrevista destaca los múltiples avances en la imagen cardiotorácica que se vienen produciendo en los últimos años, además de resaltar el papel de la Radiología en la práctica médica actual: “Uno de los avances más relevantes en imagen cardiotorácica en los últimos años es, sin duda, la generalización del Cardio-TAC en el diagnóstico de la cardiopatía isquémica, hoy día considerado como primera línea de diagnóstico. Esto supone un aumento exponencial de esta técnica y, por tanto, la necesidad de inteligencia artificial para ayudar al diagnóstico y estratificar de forma precisa a los pacientes. En este sentido, es un gran avance la integración de tecnologías basadas en inteligencia artificial para el análisis funcional del corazón”.
En este sentido destaca la técnica FFRct, empleada en el Centro de Referencia DeepVessel FFR, que permite calcular de forma no invasiva la reserva de flujo fraccional coronaria a partir de un TAC convencional. Este tipo de innovación ha transformado la forma en que diagnosticamos y tratamos enfermedades coronarias, ofreciendo un enfoque más preciso, seguro y eficiente”.
Según subraya el especialista, gracias a la nueva tecnología disponible en el Hospital, es posible calcular “si una estenosis coronaria está provocando isquemia sin necesidad de realizar un cateterismo. A partir de un TAC coronario ya realizado, generamos un modelo 3D del corazón y obtenemos un informe estructurado detallado. Esto nos permite evitar pruebas invasivas innecesarias, reducir riesgos, y tomar decisiones más rápidas y adecuadas para cada paciente”. Así, se calcula que con esta técnica se evita hasta un 61% de cateterismos innecesarios, “lo cual supone una importante mejora en la seguridad, puesto que dichos procedimientos no están completamente exentos de complicaciones”.
El Dr. Vañó, nuevo presidente de la Sociedad Española de Imagen Cardiotorácica (SEICAT), también pone en valor la imagen médica en la actualidad: “La imagen médica ya no es sólo un complemento, sino un eje vertebrador del diagnóstico y el tratamiento, como suelo decir, somos los ojos de la medicina, porque facilitamos que otros especialistas puedan ver con claridad lo que ocurre en el interior del cuerpo sin necesidad de intervenir”.
Papel de la inteligencia artificial
E incide en el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA): “En nuestro centro, por ejemplo, utilizamos IA para analizar la repercusión funcional de estenosis coronarias con una precisión que era impensable hace unos años. Esto no sólo mejora el diagnóstico, sino que acelera el proceso y reduce riesgos para el paciente. El principal desafío de estas nuevas herramientas de IA es su accesibilidad. Al ser tecnologías innovadoras, todavía no son ampliamente conocidas por todos los profesionales (ni médicos prescriptores ni radiólogos), ni tampoco están cubiertas en todos los ámbitos del sistema sanitario público y privado. Además, debemos garantizar siempre la calidad, la seguridad y el entendimiento por parte de los profesionales sanitarios (que deben estar correctamente formados). Y por supuesto, todo esto requiere que se utilicen herramientas con marcado CE, debidamente aprobadas por los organismos reguladores correspondientes”.
Hospital pionero en Radiodiagnóstico
Por último, enumera los avances que bajo su dirección ha implementado el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario: “Estoy muy orgulloso de haber introducido el primer TAC de detección espectral especializado en imagen cardiaca (Philips Spectral CT 7500) en España en el 2021, y el tercero en Europa, lo que nos posicionó como referentes en Cardio-TAC. Posteriormente, introdujimos la técnica de la medida del strain miocárdico con Resonancia para la detección precoz de la disfunción del miocardio (Myostrain). Y continuando en esta línea de imagen cardiovascular, uno de los proyectos más emblemáticos es la creación del primer Centro de Referencia DeepVessel FFR”.
Si quieres leer la entrevista completa puedes hacerlo aquí.