Si una mujer ha experimentado una gestación ectópica, ¿podrá volver a quedarse embarazada? ¿Qué dicen los especialistas? ¿Qué es un embarazo ectópico?

La Dra. Josefina López Menéndez, ginecóloga y obstetra del Hospital Universitaria Nuestra Señora del Rosario, da todas las claves para planificar un nuevo embarazo tras una experiencia ectópica, en un artículo publicado en el portal especializado Natalben.

El embarazo ectópico tiene lugar cuando el embrión, en lugar de crecer dentro del útero, se implanta fuera, normalmente en las trompas de Falopio (95% de los casos), lo que provoca que la gestación se interrumpa, pues ahí es imposible que pueda seguir desarrollándose. No es frecuente y sucede en el 1-2,6% de todos los embarazos.

Síntomas del embarazo ectópico
      • En las primeras semanas: el embarazo ectópico puede pasar inadvertido y solo detectarse si se efectúa una ecografía temprana.
      • Pasadas las primeras semanas: si el embrión crece en una trompa de Falopio puede llegar a romperla, lo que causa un dolor agudo y una fuerte hemorragia o sangrado.
Causas

Aunque no se conoce la causa, la Dra. López Menéndez apunta a diversos factores de riesgo, en su mayoría relacionados con daño en las trompas:

      • Si la mujer tuvo antes otro embarazo ectópico, el riesgo de sufrir otro se multiplica por 10.
      • Haber tenido alguna operación en  las trompas de Falopio.
      • Infecciones: las bacterias Chlamydia y Gonococo provocan la enfermedad inflamatoria pélvica, que afecta a las trompas de Falopio.
      • La fecundación in vitro (FIV)puede aumentar la incidencia.
      • Otras patologías no infecciosas que pueden afectar la trompa, como endometriosis o malformaciones.
Tratamiento

Según explica la ginecóloga y obstetra, “si el embarazo ectópico se detecta por una ecografía temprana, antes de que se produzca la hemorragia, es posible con algunos fármacos detener la gestación y evitar así que se ‘rompa’ la trompa de Falopio”. Además, la especialista comenta que si se diagnostica porque se ha producido una hemorragia, quiere decir que la trompa de Falopio ya se ha roto, en cuyo caso la mujer debe ser intervenida de urgencia para intentar mantener sana esa trompa de Falopio.

Nueva gestación

En opinión de la Dra. López Menéndez, si el embarazo ectópico se pudo tratar con fármacos, “se debe esperar al menos tres meses antes de intentar un nuevo embarazo”. También apunta que haber pasado con anterioridad por otro aumenta la posibilidad de sufrir un nuevo embarazo ectópico. “El riesgo de que vuelva a ocurrir se incrementa en un 8-10% más que en aquellas que no lo han sufrido”. ¿Qué factores influyen en este hecho? Según la Dra. López Menéndez:

      • La edad. Superar los 35 o 40 años aumenta los riesgos.
      • El tabaquismo.
      • El tratamiento al que fue sometida la paciente en el primer embarazo ectópico.
      • Antecedentes o no de infertilidad.
      • Problemas en las trompas de Falopio, como obstrucciones y/o malformaciones congénitas.

Si lo deseas y quieres conocer más detalles, puedes leer a la Dra. López Menéndez en https://www.natalben.com/en-el-embarazo/complicaciones-embarazo/embarazada-despues-embarazo-ectopico