La Unidad de Digestivo se encarga de diagnosticar y dar solución a los trastornos que afectan al aparato digestivo, es decir, el tracto digestivo (boca, esófago, estómago, intestinos delgado y grueso, recto y ano), además del hígado, el páncreas y la vesícula biliar.

Patologías

Colon irritable o síndrome del intestino irritable

Dolor abdominal vinculado a cambios del ritmo intestinal, episódico y de causa desconocida.

Síntomas

  • dolor y retortijones abdominales
  • sensación de distensión abdominal
  • heces más duras o blandas de lo normal

Diagnóstico:

Estudio de historia clínica, los antecedentes personales y familiares y distintas pruebas:

  • análisis generales y específicos de sangre, orina, heces
  • estudios radiológicos
  • ecografía de abdomen
  • colonoscopia

Enfermedad celíaca

Es un trastorno inmune que produce en personas genéticamente predispuestas en forma de intelorencia permanente al gluten, el trigo, la cebada, el centeno y la avena.

Se trata de una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado que impide la absorción de macro y micronutrientes.

Síntomas

  • distensión abdominal
  • debilidad muscular
  • alteraciones analíticas
  • diarreas crónicas
  • falta de crecimiento en niños

Diagnóstico

Estudio de:

  • presencia de lesiones en la mucosa del intestino delgado
  • existencia de anticuerpos

Estreñimiento

Cuando existe retención de materias fecales o heces. Es crónico cuando la dificultad para evacuar los desechos sólidos del cuerpo se mantiene durante largo tiempo. Se suele producir por mal funcionamiento del intestino grueso, el recto o el ano.

Diagnóstico

Determinar qué produce el estreñimiento mediante:

  • análisis de sangre
  • colonoscopia o radiografía por el ano
  • pruebas para analizar el funcionamiento del intestino grueso, el recto o el ano

Reflujo gastroesofágico

En el embarazo, ciertos alimentos, bebidas gaseosas, alcohol, tabaco, exceso de peso, algunos medicamentos, hernia de hiato y comidas abundantes fomentan su desarrollo.

Síntomas:

  • ardor o sensación de quemazón en la parte baja del pecho
  • regurgitación

Diagnóstico:

  • gastroscopia
  • manometría o pHmetría si el tratamiento no resulta efectivo, se presentan síntomas de alarma o para comprobar la presencia de lesiones en el esófago

Dispepsia

Es un dolor en la parte central y superior del abdomen. Trastorno beningo que puede ser orgánico (por lesión del aparato digestivo) o funcional (sin causas sobre los síntomas). Entre sus causas, se encuentran problemas de motilidad gastrointestinal, secreción gástrica o psicosomáticos.

Síntomas

  • dolor en la parte superior del abdomen
  • sensación de saciedad precoz
  • náuseas
  • distensión abdominal
  • acidez, regurgitaciones, vómitos y eructos

Diagnóstico

Mediante la historia clínica y pruebas como:

  • análisis de sangre
  • endoscopia
  • ecografía
  • estudios radiológicos

Meteorismo o flatulencia

Se trata de molestias por exceso de gas en el intestino y el incremento de la sensibilidad de sus paredes por distensión o hinchazón del mismo. Es una enfermedad benigna pero resulta molesta para quien la padece y, en ocasiones, puede ser el síntoma de otras patologías.

Síntomas

  • eructos frecuentes
  • hinchazón abdominal
  • ruidos en la tripa
  • ventosidades
  • en algunos pacientes, dolor

Diagnóstico

Evaluando los síntomas y la exploración física resultan. Se pueden solicitar otras pruebas para descartar otro tipo de trastornos con síntomas similares.

Anisakis

Es una infección accidental por larvas del parásito Anisakis al ingerir determinados pescados (merluza, bonito o calamar) en crudo o con una preparación insuficiente para que muera (a menos de 50ºC o salazones, ahumados, escabeches…). Estas larvas no pueden desarrollarse con normalidad en el hombre y producen alteraciones en el aparato digestivo.

Síntomas

  • digestivosdolor abdominal intenso en la boca del estómago, náuseas y vómitos; o dolor abdominal inferior, diarrea, vómitos y signos de obstrucción
  • alérgicosurticarias leves o anafilaxia con shock y peligro de vida

Esófago de Barret

Trastorno en el que se produce un cambio en el revestimiento del esófago de forma que es más similar a la capa interna del intestino delgado. Generalmente, se genera en presencia de reflujo gastroesofágico crónico.

Diagnóstico

  • mediante la toma de biopsias
  • por confirmación del patólogo

Esofagitis eosinofílica

Se trata de una patología crónica de base inmunológica. Se suele considerar una especie de alergia alimentaria por la activación de linfocitos (célula linfática) que se produce por la presencia de alérgenos alimentarios.

Síntomas:

  • dificultad para tragar
  • disfagia (dificultad para comer)
  • impactaciones alimentarias
  • acidez retroesternal (parte del tórax sobre el diafragma)
  • síntomas por reflujo gastroesofágico

Diagnóstico

  • el conjunto de datos clínicosendoscópicos e histológicos
  • tras descartar otras enfermedades (como reflujo, enfermedad de Crohn, acalasia, celiaquía, vasculitis o patologías reumatológicas, entre otras)

Intolerancia a la lactosa

Es una intolerancia alimentaria por deficiencia de una enzima intestinal que descompone la lactosa en azúcares básicos, glucosa y galactosa para que los absorba el intestino delgado. Se calcula una prevalencia de hasta el 20% de la población de raza blanca en Europa y América del Norte.

Síntomas

  • diarrea
  • flatulencia
  • distensión abdominal

Diagnóstico

  • estudio de una relación temporal de los síntomas con la ingesta de productos lácteos frescos o derivados
  • mejoría clínica cuando se retiran estos alimentos de la dieta

Alergias e intolerancias alimentarias

La alergia alimentaria consiste en reacciones adversas adeterminados alimentos por un mecanismo inmunológico de sensibilización a un alimento. Se previene cuando no se toma.

Síntomas

  • digestivos (vómitos, diarrea…)
  • alérgicos (picor de boca, urticaria, rinitis, broncoespasmo, espasmo laríngeo, agioedema –hinchazón de los tejidos bucales y faríngeos–, anafilaxis)

Diagnóstico

  • evidenciar la sensibilización
  • tener en cuenta el contexto clínico del paciente

La intolerancia a los alimentos son reacciones adversas pero en las que no media el sistema inmune.

Hay tres tipos:

  • derivada de un proceso orgánico con un mecanismo identificable, como intolerancia a la lactosa, por la acción de la cafenía y en relación a la toma de ciertos medicamentos
  • por exposición a aditivos y contaminantes en las sociedades occidentales
  • percibidas por personas como causantes de sus síntomas digestivos

Diagnóstico

  • pruebas de confirmación de la intolerancia a la lactosa o fructosa
  • otros test de intolerancias alimentarias mediante muestras de sangre

La intoxicación alimentaria se trata de un conjunto de síntomas por la ingesta de alimentos en mal estado o mal conservados u otros que son tóxicos (por ejemplo, ciertos tipos de setas).

Síntomas

  • gastroenteritis aguda
  • otros síntomas según el producto ingerido

Diverticulosis de colon

Consiste en la formación de herniaciones de la pared del colon (en concreto las capas más internas de la pared, la mucosa y submucosa) formando una especie de bolsillo o saco que sale hacia el exterior. Común en mayores de 70 años.

Síntomas: es importante diferenciar entre diverticulosis asintomática y sintomática. En el caso de la sintomática, los síntomas son:

  •  dolor intestinal agudo en el cuadrante inferior izquierdo
  • fiebre
  • cambio de ritmo intestinal con sangre o no

Diagnóstico

  • por exploraciones endoscópicas digestivas (mediante la introducción de una cámara por un orificio natural)
  • por imágenes radiológicas
  • por imágenes radiológicas

Se trata de una serie de patologías crónicas, sin cura, que se producen por inflamación de alguno de los tramos del intestino.

Principalmente, son dos: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, ambas sin causa conocida (idiopáticas), sin origen infeccioso ni hereditario, pero con predisposición genética. Afectan a personas jóvenes y se suelen diagnosticar entre los 20 y los 40 años, aunque se pueden desarrollar en otras etapas de la vida.

Diagnóstico

  • fundamentalmente, con colonoscopia (evaluación con técnicas visuales del interior de colon, recto, intestino)
  • con los síntomas del paciente
  • con los datos analíticos
  • en ocasiones, con datos radiológicos (masas abdominales en TAC o ecografía)

La Enfermedad de Crohn afecta a todo el tubo digestivo, es discontinua, se localiza en la unión del intestino delgado con el colon, tiene afectación anal, fístulas y estrechez de luz intestinal (estrechamiento).

Síntomas

  • diarrea
  • fiebre
  • pérdida de peso
  • masa abdominal

La colitis ulcerosa afecta exclusivamente al colon, es continua y se localiza en el recto.

Síntomas

  • diarrea
  • heces con sangre
  • defecación incompleta

Hepatitis C crónica

La infección por el virus de la hepatitis C tiene una prevalencia en España de entre el 0,5 y el 2,4%, generalmente por transmisión parenteral, pero también por vía sexual o materno-fetal. Evoluciona a crónica cuando persiste detectable en suero durante más de seis meses.
Suele producir lesión inflamatoria del hígado que suele generar daño de la estructura hepática y puede derivar en cirrosis hepática.

Diagnóstico

  • al determinar los anticuerpos contra el VHC con la técnica ELISA, que detecta el ‘contacto’ con el virus, no la infección activa
  • para confirmarlo, se realizan técnicas de biología molecular para analizar el genoma viral y detectar el ARN del VHC
  • también se suele determinar el genotipo del VHC

Hepatopatía alcohólica

Se estima que un consumo de entre 40 y 60 gramos de etanol en los hombres y de 20 a 40 gramos en las mujeres es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad hepática.

Síntomas

  • esteatosis hepática: acúmulo graso en las células hepáticas por exceso de alcohol (más de 80 gramos de etanol al día). Puede progresar a fibrosis y cirrosis (10- 20% de los casos). Pacientes asintomáticos, pero en ocasiones con molestias en el hipocondrio derecho (área abdominal bajo el diafragma y las costillas flotantes)
  • hepatitis alcohólica aguda: en bebedores crónicos en un momento en que se intensifica el consumo de alcohol. Asintomática o con:
    • astenia (fatiga, debilidad)
    • anorexia
    • náuseas
    • vómitos
    • ictericia
    • fiebre
    • dolor en hipocondrio derecho de intensidad variable
  • cirrosis: asintomáticos o síntomas similares a los de la cirrosis hepática secundaria a otras etiologías.

Enfermedad de Wilson

Disminución de la actividad de la enzima ATPasa, que produce una menor excreción biliar del cobre y su acumulación en el hígado y otros órganos.

Síntomas

  • trastornos hepáticos: hepatitis crónica, cirrosis hepática en niños o adolescentes o hepatitis aguda
  • neurológicos: motores o del equilibrio
  • psiquiátricos: demencia, neurosis, agresividad, síndrome esquizofreniforme
  • afectación oftalmológica, como una banda marrón-amarillenta en la periferia de la córnea, producida por depósitos de cobre

Diagnóstico

  • sospecha clínica
  • pruebas clínicas, analíticas y anatomopatológicas, como AKF, alteraciones en los parámetros séricos del metabolismo del cobre, biopsia hepática o estudios genéticos.

Hepatitis autoinmune

Patología inflamatoria crónica del hígado de causa desconocida y atribuida a una reacción del sistema inmune. Más prevalente en la mujer que puede llevar a insuficiencia hepática y cirrosis si no se trata.

Suele ser asintomática hasta que llega a fases muy avanzadas. Se puede manifestar como:

  • una enfermedad hepática crónica
  • un episodio de hepatitis aguda

Diagnóstico

  • determinar los niveles séricos de transaminasas y de inmunoglobulinas
  • detectar ciertos autoanticuerpos
  • una biopsia hepática para identificar una alteración del parénquima hepático

Hepatitis aguda

Cuando la afectación aguda del hígado es menor a seis meses y se da un cuadro clínico característico de ictericia (piel y mucosas amarillentas), deterioro del estado general y elevación de transaminasas.

Síntomas: puede ser asintomática o provocar pocos síntomas, aunque también es posible que derive hacia fallo funcional del órgano. En función de la gravedad del cuadro, se clasifica en:

  • hepatitis asintomática o subclínica: sin síntomas clínicos
  • hepatitis clínica no grave:
    • malestar general,
    • cansancio
    • naúseas
    • dolor en la parte superior derecha del abdomen sin signos de gravedad
    • paso a una fase tardía con ictericia, orina oscular y mejoría progresiva de los primeros síntomas
  • hepatitis prolongada: se prologa la duración de las dos fases
  • hepatitis grave: la menos frecuente y con signos clínicos o alteraciones analíticas vinculadas a deterioro de la función hepática (encefalopatía hepática, tendencia al sueño o la desorientación y alteración de la coagulación de la sangre).

Hepatitis B crónica

Infección por el virus de la hepatitis B más allá de seis meses.

Hay cuatro vías principales de transmisión:

  • vertical: exposición a la sangre infectada de la madre en el parto
  • parental/percutánea: por transfusión de hemoderivados
  • transmisión sexual
  • transmisión horizontal: por contactos íntimos no sexuales

Diagnóstico

  • en función de determinados marcadores serológicos, compuestos por antígenos virales y anticuerpos del paciente
  • por determinación del genoma del VHB

Puede tratarse de una infección

  • aguda
  • resuelta (no cronificada)
  • crónica

Cirrosis biliar primaria

Patología crónica hepática sin causa bien establecida por ataque del propio sistema inmune a proteínas del cuerpo que no reconoce. Provoca inflamación y destrucción de los conductos biliares intrahepáticos. Más frecuente en mujeres de 40 a 60 años.

Síntomas: puede ser asintomática pero en ocasiones comienza de forma insidiosa como en otras patologías hepáticas o genera prurito (picor cutáneo) seguido de ictericia.

Diagnóstico

  • por presencia de alteraciones analíticas típicas de colestasis (obstrucción del flujo de la bilis del hígado al duodeno)
  • elevación significativa de la proteína fosfatasa alcalina (FA)
  • presencia de anticuerpos antimitocondriales
  • lesión histológica en la biopsia hepática compatible

Enfermedad hepática por depósito de grasa

Síndrome con lesiones del tejido hepático, compatibles con las de una hepatitis alcohólica en pacientes que no consumen etanol en rango de riesgo y con características clínicas comunes: más prevalencia en mujeres, obesidad y diabetes. Entre las numerosas causas que generan acumulación de grasa en el hígado están los fármacos y las cirugías. Se asocia a trastornos metabólicos y lipídicos.

Diagnóstico

  • analítica para identificaralteraciones del perfil hepático
  • ecografía abdominal para detecar aumento del brillo del hígado típico del depósito hepático
  • biopsia hepática para confirmación

Hemocromatosis primaria

Conjunto heterogéneo de trastornos en los que se produce una absorción aumentada del hierro de la dieta, que se deposita en diversos órganos. Deriva en distintas manifestaciones clínicas:

  • cirrosis hepática
  • miocardiopatía
  • diabetes mellitus
  • atropatía
  • hiperpigmentación cutánea
  • hipogonadismo

Se divide en:

  • hemocromatosis hereditaria o primaria, con incremento patológico de la absorción de hierro frente a las necesidades del organismo y depósitos que pueden dañar los órganos
  • hemocromatosis secundarias: anemias hemolíticas, sobrecarga parenteral de hierro, hepatopatía por alcohol y virus

Síntomas: muchos pacientes están asintomáticos, pero puede presentarse:

  • astenia o artralgias (dolor de articulaciones)
  • afectación irreversible del órgano por sobrecarga de hierro, como cirrosis hepática

Diagnóstico

  • tras descartar trastornos secundarios, se comprueba si existe una elevación del índice de saturación de la transferían (ITS, por sus siglas en inglés) por encima del 45% y aumento de ferritina como expresión de los depósitos hepáticos
  • estudio genético del gen HFE para completar la evaluación etiológica
  • biopsia hepática para valorar el grado de lesión o identificar en qué tipo de célula se deposita y su concentración en el tejido

Colangitis esclerosante primaria

Patología hepática crónica sin origen completamente identificado. Se caracteriza por procesos de inflamación y fibrosis del sistema biliar que llevan a estenosis irregulares con obstrucción y que avanzan hacia cirrosis con complicaciones.

Síntomas

  • en algunos pacientes se manifiesta como colangitis recidivante, con cuadros de infección de la vía biliar
  • otros sufren colestasis progresiva, con cansancio, picor de piel y/o ictericia

Diagnóstico

  • aspectos clínicos: astenia intensa progresiva, prurito o ictericia. La analítica revela niveles elevados de la proteína fosfatasa alcalina.
  • colangiográficos: mediante dos pruebas llamadas colangioresonancia magnética nuclear o colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
  • histológicos, como la presencia de fibrosis concéntrica

Cáncer colorrectal

Tumor maligno procedente de las células de la mucosa del intestinto grueso y sus glándulas. Generalmente, aparece sobre un pólipo en la mucosa del colon, que evoluciona a un tumor maligno. Se registran unos 28.000 nuevos casos al año.

Síntomas

  • diarrea, estreñimiento u otras alteraciones en las deposiciones
  • sangre en las heces
  • heces delgadas
  • sensibilidad y dolor abdominal en la parte baja del abdomen
  • pérdida de peso sin razón conocida

Diagnóstico

  • colonoscopia, que permite ver todo el colon y tomar biopsias para un estudio microscópico y confirmar el diagnóstico

Colelitiasis

Formación de calculos biliares por:

  • saturación de colesterol (80-90 % de los cálculos biliares)
  • pigmentosbiliares (en pacientes con trastornos que elevan la bilirrubina o por infecciones parasitarias o bacterianas de la vía biliar)

Más frecuente en mujeres de alrededor de 40 años, que han tenido hijos y con obesidad. Nutrición parenteral, dietas de rápida pérdida de grasa, enfermedades hepáticas, diabetes mellitus y patologías inflamatorias intestintales son otros factores relacionados.

Suele ser asintomática (80-90 % de los casos), con presencia de litiasis biliar (10-15 % de los casos).

Tratamientos

Administración subcutánea de interferón. En 2011, surgen nuevos fármacos que son antivirales diseñados para bloquear distintos puntos de la maquinaria de replicación del virus en las células hepáticas. Desde 2014, se cuenta con la segunda generación de antivirales que permiten simplificar el tratamiento con la misma eficacia y menos efectos secundarios.

Detección y extirpación de pólipos precancerosos. Se puede prevenir la aparición de la propia enfermedad. Se calcula que la detección precoz podría curar el 90 % de los cánceres de colon y recto antes de que avancen.

Como su causa y mecanismos de aparición no se conocen bien, se aplican distintos tratamientos para paliar sus síntomas:

  • ingesta de fibra, que regula y mejora el ritmo intestinal, sobre todo en pacientes con SII de tipo estreñido
  • ingesta de preparados prebióticos o probióticos para estimular el crecimiento de la flora intestinal beneficiosa y con bacterias de la flora intestinal que promueven efectos beneficiosos sobre la salud
  • antiespasmódicos para aliviar los retortijones o espasmos intestinales y controlar el ritmo intestinal
  • antidiarreicos
  • antidepresivos para combatir síntomas de ansiedad y depresión que se suelen dar en estos pacientes y para controlar el dolor de tipo visceral
  • terapias psicológicas cognitivo conductuales o hipnoterapia
  • laxantes para contrarrestar el estreñimiento
  • agente prosecretor Linaclotida para la SII de tipo estreñimiento moderado o grave

Tecnología

Introducir un tubo flexible con una cámara y un sistema de iluminación dentro del aparato digestivo. Se emplea para:

  • estudiar trastornos en el esófago, el estómago y el duodeno (endoscopia digestiva alta o endoscopia)
  • tomar biopsias o muestras histológicas para su análisis
  • aplicar tratamientos en hemorragias digestivas
  • extipar pólipos
  • dilatar áreas de estrechamiento o estenosis
  • extraer alimentos u otros objetos

Técnicas endoscópicas para lesiones digestivas:

  • polipectomía: para la eliminación de tumores sobreelevados, sésiles o con tallo o pedículo
  • mucosectomía para lesiones planas: infiltración de la submucosa de la lesión para resecar la lesión
  • disección submucosa, generalmente en lesiones planas

Técnicas asociadas: se suelen realizar cuando se practica mucosectomía. Se trata de:

  • cronoendoscopia: teñir las lesiones para demarcarlas y valorarlas
  • aplicación de clips endoscópicos: para cerrar resecciones que pueden comprometer capas más profundas o cerrar vasos sanguíneos
  • técnicas ablativas: fulguración de tejido con gas argón para eliminar tejido residual de los bordes de la resección