Anualmente, el ictus afecta a unos 120.000 españoles (1 de cada 400 ciudadanos) y se cobra 18.000 víctimas mortales, esto es, el 15% de quienes lo padecen. Este grave trastorno neurológico es, de hecho, la segunda causa de mortalidad en España (la primera en el caso de las mujeres), la primera de discapacidad en el adulto y la segunda de…
Colesterol bueno, colesterol malo: conoce las diferencias
El Dr. Antonio Álvarez-Vieitez explica cómo afectan a nuestro organismo Pese a lo podamos pensar o a lo que escuchamos a menudo, el colesterol es una grasa que está en la sangre y que resulta imprescindible para múltiples procesos de nuestro organismo: forma parte de la membrana celular, actúa en la digestión a través de la bilis, es fundamental en…
El ictus, contado de un modo sencillo
Cada año casi 100.000 personas en España sufren un ictus, que es la primera causa de muerte en la mujer y la primera causa de discapacidad en el adulto, además de la segunda causa de demencia. ¿De qué hablamos cuando lo hacemos de esta terrible enfermedad? Según explica el Dr. Francisco Gilo Arrojo, del Servicio de Neurología del Hospital Nuestra…
El porcentaje de ictus provocados por Covid-19 es muy bajo
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus La infección grave por Covid-19 se asocia a un daño inflamatorio de la pared de los vasos sanguíneos que promueve la coagulación de la sangre y, secundariamente, a infartos en los diferentes tejidos del organismo (infartos cardiacos, cerebrales, pulmonares, etc.). El mecanismo principal por el que estos coágulos interrumpen…
Manifestaciones neurológicas en la infección por Covid-19
El Dr. Francisco Gilo, señala, entre ellas, cefalea, anosmia, síndrome confusional, ictus, ataxia o encefalitis La pandemia de Covid-19, producida por la infección del coronavirus SARS-CoV-2, se caracteriza principalmente por manifestaciones clínicas de tipo respiratorio. Puede cursar de forma asintomática, con cuadros leves de vías respiratorias altas, o con neumonías severas que ponen en riesgo la vida del paciente. Aparte…
Enfrentarse al ictus
El Hospital Nuestra Señora del Rosario cuenta con el Código Ictus, es decir, pertenece a la red de centros que dispone de una Unidad de Ictus, en la que el paciente es atendido por un equipo altamente cualificado y multidisciplinar y, de esta forma, recibir las mejores terapias y cuidados especiales. “El ictus es un trastorno neurológico que está producido…
La depresión aparece en un tercio de los pacientes que han sufrido un ictus
La depresión después de haber sufrido un ictus es una secuela que se debe considerar y a la que hay que prestar atención. La Dra. Aina Castillo, del Servicio de Psiquiatría del Hospital Nuestra Señora del Rosario trabaja de forma coordinada con el equipo de neurólogos del Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD) en el control de esta complicación.