El incremento de las temperaturas en primavera y, especialmente, en verano, favorecen las condiciones para que el mal aliento o halitosis campe a sus anchas. Algunos hábitos, además, pueden empeorarlo. Si queremos evitar este desagradable trastorno, basta con seguir unos sencillos consejos de hidratación y alimentación. La Dra. María de Miguel Campo, odontóloga del Servicio de Cirugía Maxilofacial y Odontología…
Blanqueamiento dental: ¿cuándo se recomienda?
Hay diferentes alimentos que manchan el esmalte de nuestros dientes. Una solución para eliminar esas huellas tan poco estéticas es realizarse un blanqueamiento dental. ¿Cuándo se recomienda? ¿Cuánto dura? Ah, y cuidado con los blanqueadores que se adquieren sin las recomendaciones de un experto en Odontología o estética dental. Los Dres. Agustín Soria Tristán y María de Miguel Campo, del…
¿Debemos cepillarnos los dientes después de cada comida?
Desde pequeños nos educan para que después de cada comida nos lavemos los dientes, un hábito que, con el paso del tiempo, acostumbramos a dejar de lado. ¿Qué opinan los especialistas al respecto? En un artículo publicado en el suplemento Bienestar, del diario ABC, el Dr. Agustín Soria, del Servicio de Cirugía Maxilofacial y Odontología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, se…
¿Han aumentado con la pandemia los casos de halitosis?
Entrevista con el Dr. Agustín Soria, odontólogo del Hospital Nuestra Señora del Rosario Llevar de forma continuada la mascarilla, como obligan las normas de seguridad en esta pandemia, ha sacado a la luz un problema inadvertido para muchas personas, aunque no para sus allegados: el mal aliento o halitosis. Como ha puesto de manifiesto el Dr. Agustín Soria, miembro del…
La bichectomía o cómo mejorar los ángulos y los contornos faciales
Como explica el Dr. Philip J. Brabyn, esta técnica permite eliminar las acumulaciones de grasa de la mejilla Las bolas de Bichat, también llamadas almohadillas de grasa bucal o masticatoria, son acumulaciones de tejido graso de la mejilla. Son un tejido vascularizado y sirven para el desplazamiento de los músculos temporal y masetero durante la masticación. “Se encuentran superficial a…
Trastornos de la articulación temporomandibular en tiempos de Covid-19
El Dr. Philip J. Brabyn, de Cirugía Maxilofacial y Odontología, recomienda la artrocentesis como solución quirúrguica Los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) son un conjunto de patologías musculares y/o articulares que, con origen traumático, autoinmune, infeccioso o degenerativo, pueden ocasionar alguno de los tres signos principales: dolor, limitación de la movilidad mandibular y/o ruidos articulares. En el contexto de…
La pandemia de Covid-19 ha incrementado los casos de bruxismo
El Dr. Philip J. Brabyn, del Servicio de Cirugía Maxilofacial y Odontología, aconseja el Botox como tratamiento más efectivo La disfunción temporomandibular resulta tan frecuente e incapacitante que está considerada como la tercera causa de dolor crónico, después de la cefalea y la lumbalgia, además de un problema de salud social cada día más referido por la población. Es uno…